Argentina, el principal refugio fiscal del mundo

En medio del debate sobre la reforma tributaria, Mercado Libre vuelve a protagonizar la conversación, especialmente por el trato impositivo preferencial que recibe en Argentina, su tierra natal. Según el último balance trimestral presentado ante la SEC, la compañía obtuvo beneficios fiscales de u$s67 millones en los primeros nueve meses del año. Esto representa un llamativo incremento del 52% en comparación con el año anterior.

El informe, titulado “Regimen promocional de economía basada en el conocimiento en Argentina”, explica los beneficios que ofrece la Ley de Economía del Conocimiento. Esta normativa brinda estabilidad fiscal, reducciones en el Impuesto a las Ganancias y créditos sobre contribuciones patronales a empresas tecnológicas. De los beneficios que obtuvo Mercado Libre, u$s50 millones se destinaron a Ganancias, mientras que u$s17 millones fueron para aportes a la seguridad social. En el mismo periodo de 2024, estos valores habían sido significativamente más bajos: u$s13 millones y u$s31 millones respectivamente.

Un alivio clave en la tasa global

Este régimen de promoción se presenta como el único programa de exenciones impositivas que informa Mercado Libre en toda su operación regional. Según destaca el mismo documento, la empresa utiliza esto para compensar tributos nacionales y reducir su tasa efectiva de Ganancias. Los créditos fiscales se aplican al personal involucrado en actividades promovidas y pueden usarse para cancelar impuestos nacionales, incluidas las obligaciones aduaneras.

El balance permite observar el impacto real de esos beneficios. A nivel global, la tasa efectiva de impuesto a las ganancias del grupo fue del 30,1% en los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el 23,8% del año anterior. Sin embargo, según los datos, sin el régimen argentino, esa tasa sería bastante más alta, ya que los beneficios locales ayudan a mitigar el impacto del aumento de impuestos.

Esto se traduce en resultados concretos. En el tercer trimestre, Mercado Libre reportó una ganancia neta de u$s421 millones sobre una facturación de u$s7.409 millones. Esto supone un crecimiento interanual del 39% y un margen neto del 5,7%. Ha sido el 27° trimestre consecutivo con expansión superior al 30%, impulsada en gran parte por el negocio financiero de Mercado Pago, que ya maneja u$s15.000 millones en cartera crediticia.

Contrastes regionales: ingresos, empleo e impuestos

Los datos más recientes indican que Brasil sigue siendo el principal mercado de la empresa, con u$s4.174 millones de ingresos en el trimestre. Le sigue Argentina, con u$s1.593 millones, y México, con u$s1.049 millones. En el ámbito laboral, la empresa supera los 40.000 empleados en la región, de los cuales alrededor de 12.000 están en Argentina.

Además, la filial argentina no solo tiene un peso operativo, sino que también muestra un margen operativo superior, gracias a costos en pesos y los beneficios fiscales que le permiten aliviar su carga impositiva. En contraste, en Brasil, Mercado Libre no cuenta con un régimen comparable y hace frente a litigios fiscales por cerca de u$s77 millones, relacionados con el uso de créditos fiscales anteriores.

Beneficios fiscales y pedidos de regulación

La controversia sobre los beneficios fiscales se entrelaza con el reclamo de Mercado Libre frente a la competencia de plataformas chinas como Shein y Temu. El CEO de la compañía en Argentina, Juan Martín de la Serna, expresó que la apertura indiscriminada del mercado favorece a empresas chinas y no a las argentinas. Pidió un marco regulatorio justo para todos los competidores.

El ejecutivo resaltó que la llegada de estas plataformas lleva a Mercado Libre a invertir más y mejorar su logística, aunque advirtió que si no se regula la competencia, los empleos en la región podrían estar en riesgo. Resulta un tanto irónico ver a un grupo que se beneficia de regímenes especiales pidiendo mayor intervención estatal para proteger su negocio local.

Un equilibrio en discusión

La situación expone una tensión recurrente en la política fiscal argentina: cómo incentivar la innovación sin otorgar tratamientos preferenciales a las grandes corporaciones. En los últimos cinco años, Mercado Libre ha recibido más de u$s350 millones en beneficios fiscales bajo el régimen de Economía del Conocimiento.

Con el Gobierno analizando una reforma tributaria que incluye la revisión de regímenes especiales, la discusión sobre el alcance de esos incentivos, que originalmente estaban destinados para pequeñas y medianas empresas tecnológicas, regresa al centro del debate.

Botão Voltar ao topo